Comenzamos el curso y ya empezamos a dar contenido de nuevo a nuestro blog.
Si bien el curso pasado una de las primeras entradas fue para explicar qué son y por qué se producen las AGUJETAS (estos días ya os estáis quejando un montón de alumn@s), éste lo iniciaremos con algo sobre lo que estáis preguntando bastante estos primeros días: EL FLATO.
¿Qué es?
¿Causas de su aparición?
El FLATO es un dolor punzante que aparece cuando hacemos actividad física y localizado debajo de la caja torácica y, normalmente, en el costado derecho. Es un dolor que aparece, molesta y desaparece cuando dejamos de realizar la actividad que lo ha provocado.
¿Causas de su aparición?
Las teorías sobre su causa son diversas aunque casi todas lo relacionan con la ingesta de alimentos y/o bebidas tomadas antes de la práctica deportiva. Lo que sí parecen concluir es que no dependen de la cantidad de alimentos ingerida. Algunos científicos lo relacionan más directamente con la ingesta de bebidas carbohidratadas (con azúcares).
Otra de las posibilidades de su aparición podría ser por una mala adaptación del diafragma a la respiración en el esfuerzo.
Y otra un poco más complicada propuesta por algunos investigadores se refiere a la causada por el estiramiento de los ligamentos que se extienden del diafragma a los órganos internos, especialmente el hígado debido a una respiración no coordinada en la carrera. Si a esto le añadimos la ingesta de alimentos que hacen que el estómago pese más, hará que la tensión de estos ligamentos sea mayor y que con las oscilaciones provocadas por la carrera éste aparezca.
Ya veis que su aparición podría ser provocada por motivos diferentes (¡o quién sabe si todos a la vez!), por tanto debéis de observar, si os aparece, si habéis comido o bebido en los momentos previos a la actividad para evitarlo en ocasiones posteriores.
¿Cómo prevenirlo?
Pero una vez aparecido éste debemos de:
- Realizar una respiración profunda controlada mientras corres para estirar el diafragma.
- Disminuir el ritmo de carrera y acompasar la respiración.
- Mantener un buen tono abdominal para evitar excesivo movimiento de los órganos situados en la zona abdominal.
- Estirar el brazo del lado doloroso y flexionar el tronco hacia el contrario.
Es un síntoma muy frecuente cuando haces ejercicio y no estas acostumbrado, además de cuando has ingerido algo que no es muy digerible (como la leche) o el mascar chicle.
ResponderEliminarAmi a veces me pasa, pero las vegetaciones y la alergia me impiden respirar profundamente, pero al final terminas por acostumbrarte, aunque reduce notablemente tu rendimiento respiratorio y tus facultades físicas, ya que te llega mucho menos oxígeno. Si haces ejercicio más a menudo y controlas tu dieta antes de hacerlo, creo que es más difícil ver su aparición.
Pablo Coronado Vicent 2º Bach
Estoy en parte con pablo, aunque es raro que no tengan claro la causa del dolor. Y lo de pablo no estoy al cien por cien, ya que yo no suelo hacer ejercicio regularmente sobretodo aerobico,que es donde mas aparece, y no me da flato en ningun momento. Por lo que yo pienso es que la causa debe ser lo que ingieres de liquidos
ResponderEliminarHector Ramirez 2º Bachiller
pues a mi me an dicho siempre que una de las causas es cuando por ejemplo estas corriendo y ablando a la vez con alguien por eso te entra flato eso me decia mi profesor de gimnasia y tambien si bebias agua antes de correr
ResponderEliminarCelia Benito 3ºeso
SANTI QUEROL
ResponderEliminarCuidemos un poco las faltas de ortografía, que ésto lo ve mucha gente!!!
Por cierto: Gimnasia... ¡NO!. Es Educación Física!!!
En mi opinión, el flato aparece por la segunda teoría ya que para prevenirlo se dice que hay que respirar hondo y despacio, y para que desaparezca lo mismo, yo creo que se realizan dichas acciones porque... cuando ya lo tenemos y queremos que desaparezca respiramos para que se vuelva a adaptar el diafragma.
ResponderEliminarAun que a mi siempre me han dicho que aparecía al beber rápido después de un ejercicio duro o al beber antes de un ejercicio duro...
buenas noches :)
ROCIO TERUEL CRIADO 4ºC
Creo que todas las causas pueden estar relacionadas entre sí , la toma de alimentos, de bebidas con azucares, y la mala coordinación de la respiración con el diafragma.
ResponderEliminarHe oído comentar , que puede producirse por una toma excesiva de alimentos y bebidas antes de realizar deporte , o al hacer estiramientos de forma incorrecta.
Diego Dávila 3ºB
Es claro, que el flato, dificulta mucho una actividad física, a mi me parece muy bien las maneras de prevenirlo.
ResponderEliminarDe todas formas en mi opinión lo mas importante para evitarlo, es lo que has dicho de practicar más, y para ello, hay que aplicarse el cuento, incluido yo.
No en vano también es aconsejable hacer ejercicio a buenas horas, y no estar 12 minutos corriendo a la 1 o 2.
Andrés Granero Cremades 4ºA
en mi opinión la teoría de que comer y luego hacer ejercicio da flato, por lo menos a mi no me ha pasado, yo cuando suelo hacer ejercicio antes he comido y no me da flato.
ResponderEliminarYo veo más razonable la teoría científica, que aunque mas dificil, es mas lógica que las demas.
Luis Gómez Morillas 4ºC
Todas las formas de evitar el flato son acertadas.
ResponderEliminarSe produce por la ingesta de alimentos o por la ingesta de bebidas con azúcares.
En mi opinión una de las formas de prevenir el flato es, además de evitar realizar las cosas anteriores, es acostumbrar al cuerpo al ejercicio físico y a este dolor. Cuanto más se haga ejercicio, más se acostumbra el cuerpo al deporte y al dolor.
Claro si realizas más deporte no te aparecerá porque ya estarás acostumbrado. A mí me suele pasar cuando bebo mucha agua antes del ejercicio aunque tambien creo que comer mucho tambien puede producirlo
ResponderEliminarJesús Martínez Gómez 3ºB
Personalmente creo que el principal síntoma de que el flato se produzca es la mala coordinación a la hora de hacer ejercicio físico y respirar, la veo mas acertada que la teoría de la sobrecarga en los ligamentos del diafragma, originada por movimientos arriba-abajo.
ResponderEliminarA mi me sucede constantemente, aunque también debo acostumbrarme a la coordinación respiratoria con el ritmo.
Andrea Valiente 1 BACHILLERATO C
Yo opino que el flato aparece por malos hábitos a la hora de hacer ejercicio que no es del todo relajado... Puede aparecer sobre todo si no sueles hacer ejercicio de forma regular, pero también depende de si realizas una buena respiración, si acabas de beber agua o estás recién comid@, y también al hablar, porque es imposible realizar una buena respiración mientras estás haciendo ejercicio si a la vez estás hablando. Pienso que podríamos trabajar más la respiración en clase para aplicarlo todos a la hora de hacer ejercicio.
ResponderEliminarMarina Sánchez 4C
Estoy de acuerdo con la segunda teoría ya que para prevenirlo y para que desaparezca se utiliza la misma técnica, también en parte creo que es por beber agua antes de hacer ejercicio.
ResponderEliminarTamara Fernández 4ºC
Yo que soy de hacer deporte casi todo el año siempre que he tenido flato ha sido por comer antes algo o beber algo pero la verdad es que algunas veces tambien me a dado sin haber comido ni bebido nada y no sabia porqué, pero ahora que he visto esto si que lo se. Sigo pensando que el flato te da muy pocas veces por culpa de un mal funcionamiento de la respiración, porque lo mas probable si no te coordinas bien al respirar es que te canses antes. Otra causa de que los ligamentos del diafragma se estiren mucho creo que se da mas en los atletas. Y la causa mas común por la que te de flato es por beber o comer antes de una actividad fisica (eso creo yo por lo menos).
ResponderEliminarJefferson P. Alcivar Ruales 1º Bach. C
Yo creo que el flato es debido a los malos hábitos de no recurrir mucho tiempo a hacer un poco de ejercicio, enseguida te ahogas, y no puedes respirar bien, y eso no es bueno para la parte del cuerpo que le pertenezca. También estoy de acuerdo que es por comer y beber antes de realizar la actividad física que consideres.
ResponderEliminarCristina Ten 4ºC.
Yo creo que es por un poco de todo ya que yo muchas veces he hecho actividad físca sin haber comido antes y me ha entrado flato, pero tienes mucha lógica tambien es verda que hay mucha gente que no practica deporte y entonces la mala costumbre y el poco preparamiento físico tiene mucho que ver.
ResponderEliminarYo creo que el Flato ocurre por muchos motivos, como el de hacer ejercicio despues de haber comido o bebido, tambien lo puede causar por el estiramiento de los ligamentos pero tambien puede ocurrior por que no tienes el habito de hacer ejercicio.
ResponderEliminarYuli Castro Macias 4ºC
Yo creo que que el flato da por esas razones la verdad por que siempre que me da flato es por alguno de esos motivos y por ir andando y hablar a la vez tambien me a pasado. por mucho que respire profundo me dara igual el flato por suerte no siempre me da flato que si no que mal.
ResponderEliminarAbian Yern 4ºC
El flato siempre suele ocurrir cuando por ejemplo te vas a correr y antes a merendado,o si te pones a hablar con tu compañera,pero ahora e aprendido una forma nueva de respirar para que no se me coja el flato por que es muy incomodo
ResponderEliminarEs muy interesante esta entrada , ya que suelo tener flato a la hora de desarrollar el ejercício físico.
ResponderEliminarMis principales causas son la toma de bebidas antes de realizarlo ,comer chicle y la falta de ejercício físico de forma habitual.
Gracias a esta entrada, sé maneras de prevenirlo y la más importante, seguir haciendo ejercicio para que éste no aparezca.
Laura Cantalapiedra 2ºBach B
El es un dolor muy molesto, que normalmente te impide seguir con la actividad que estas realizando. Puede surgir por varias razones, en mi caso porque no respiro correctamente o por estar hablando mientras realizamos una actividad.
ResponderEliminarSería interesante que en las clases practicaramos formas de evitarlo. Así cuando queramos hacer ejercicio por nuestra parte tener claro lo que debemos hacer para no tenerlo.
Cristina Aviñó 4ºB
El flato molesta bastante la verdad, yo creo que es por la mala adaptación del diafragma a la respiración en el esfuerzo, aunque las dos otras teorías podrían ser ciertas, porque es cierto que nos entra flato, a mí por lo menos, tras beber una gran cantidad de agua o Coca-Cola.
ResponderEliminarEn cuanto a las formas de evitarlo, el entrenamiento me parece la manera más eficaz para evitarlo, el respirar también puede ayudar, pero sigo pensando que el entrenamiento es la mejor manera de evitar el flato.
Imad Ahmed Khodja 4ºA
yo creo que es porque cuando corremos, no respiramos bien y por eso nos entra el falto.
ResponderEliminarSanti, ¡Ya tengo más claro el tema del flato!
ResponderEliminarLo curioso es que comente de las últimas pero lamentablemente no recordaba nada. Ahora ya tengo mas claro que he de hacer.
Cristina Aviñó 1ºBACH B