LEED LOS RECORTES ANTES DE SEGUIR CON LA ENTRADA
...la actividad física practicada de forma REGULAR supone: aumento de la esperanza de vida, mejora de la calidad de vida, contribuye a combatir la obesidad y el sobrepeso, es eficaz, a largo plazo contra la depresión, puede frenar la progresión del alzhéimer, mejora la autoestima, nos hace sentir mejor, reduce el gasto sanitario, el sedentarismo actualmente está considerado el cuarto factor de riesgo de mortalidad, etc. etc. Estos son artículos basados en estudios CIENTÍFICOS que podemos leer en la prensa casi cada semana.
Estas noticias nos hacen ver la parte positiva, pero continuamente aparecen noticias no tan positivas: los españoles superamos a los estadounidenses en obesidad infantil, los valencianos son los que mas tele ven y los que menos se mueven, el gasto sanitario derivado del sedentarismo y la obesidad se cuantifica en miles de euros (que se podrían ahorrar si el problema no fuese tan grave), etc.
¿Cuántas veces os hemos planteado estos problemas-soluciones en clase (a cursos más superiores, más veces lo habéis oído aquí). En este mismo blog podéis encontrar bastantes reflexiones al respecto.
Pero ¿cuál es la realidad? Pues que parece ser que las noticias no se leen o si se leen no se les hace caso o no se les da la importancia que tienen, que en clase estas reflexiones "entran por un oído y salen por otro". En definitiva, no hay modificación de hábitos.
Lo hemos dicho mil veces, por suerte vosotros, alumnado, con la edad que tenéis (12 a 17 años) os encontráis en lo que se llama "la flor de la vida" donde los problemas de salud o no existen o son muy escasos, por tanto reconocemos que es muy difícil haceros reflexionar sobre algo que será vuestro futuro. "Si estoy perfectamente, si me lo paso pipa no haciendo nada, si no necesito ir al médico porque no tengo problemas (graves) de sobrepeso, de colesterol, de cansancio,... ¿por qué tomar medidas que ya tomaré cuando sean necesarias?"
Tenemos en nuestro instituto varios datos que se repiten en todos los demás institutos:
- Hacen más actividad los/las más pequeños/as.
- Hacen más actividad los chicos que las chicas.
- IMPORTANTE: A medida que vais sumando años, vais RESTANDO práctica de actividad física.
¿Qué es lo que hace que no pensemos en nuestro futuro? ¿Por qué no os preocupa vuestra calidad de vida futura? ¿Por qué hay que esperar a presentar problemas de salud o bienestar físico para buscar las soluciones?
Antes de que empecéis a responder, os digo lo que no vale (lo digo porque es lo que muchos decís casi siempre): "NO TENGO TIEMPO". Os decimos ...¡ES MENTIRA! ¿Quién no tiene tiempo para sacar 3 sesiones semanales de un mínimo de 20 minutos (teniendo también el sábado y el domingo). Ahora mismo casi todos los móviles permiten consultar cuánto tiempo diario lo estáis utilizando. Dudo que a alguno/a de vosotros/as os salga menos de 2-3 horas. ¿Podemos usar para nuestra salud 10 - 15 - 20 minutos de esos 120-180? Creemos que sí.
La última historia que compartimos por redes decía que los valencianos vemos la tele una media de 241 minutos diarios (que habrá que sumar al uso del móvil). ¿Podéis dedicar algunos minutitos de esos a vuestra salud?
Reflexionad un poco ...pero en serio. Decidnos por qué actuáis así, porque cada vez se hace menos actividad, porque no os motiva (hay mil posibilidades, gratis, pagando, en grupo, solos, en familia, con material, sin material, en casa, en el parque, en la calle,... Es difícil que no haya ninguna actividad que no se os pueda acoplar.
¡Ah! Enhorabuena a todos/as aquellos/as que SI que sois capaces de dedicaros unos minutos para VUESTRA SALUD ACTUAL y FUTURA.
A ponerse #EnMovimiento