Teniendo en cuenta que nuestra asignatura es eminentemente práctica, vamos a intentar en la medida de lo posible poder ir avanzando en el curso y ayudaros a conseguir algunos de los objetivos de la asignatura.
CONSEJOS:
- Independientemente de los contenidos de la asignatura que podamos abordar por aquí, os reiteramos un consejo que ya hemos dado desde que ha empezado todo esto: estableced una rutina de tareas generales, entre las que se incluya el hacer actividad física SIN UTILIZAR ESPACIOS COMUNES DE LA FINCA (escaleras, terrazas, garaje, etc.). para ello, a través de las RRSS estamos compartiendo, y podéis encontrar, múltiples y variadas actividades.
- No entendáis todo esto como actividades VOLUNTARIAS. Desconocemos si va a ser mucho o muchísimo tiempo lo que se tarde en volver a la normalidad. Simplemente se trata de pasar de las clases presenciales y el contacto casi diario con vuestros profesores a las clases y contactos con nosotros los profesores de forma virtual. PERO HAY QUE HACERLO IGUAL QUE ANTES IBAIS AL INSTITUTO DE 8 A 14.
Somos conscientes que todos os vamos a bombardear con tareas, por eso vamos a hacer que esto sea realizable y para ello, no estaría mal que dedicaseis las horas semanales que tenéis establecidas para cada asignatura (por ejemplo, si tenéis clase de EF los martes a las 11:10, intentad hacerlo a esa hora, aunque, evidentemente, os podéis adaptar vuestros horarios.
Vamos a ello:
TAREA 1
Recordad que se os pidió que hicieseis (en clase) una coreografía EN GRUPO en la que teníais que coordinaros los miembros del grupo con la música, y la única condición es que fuese un trabajo de CONDICIÓN FÍSICA (fundamentalmente CARDIOVASCULAR y FUERZA), pudiendo utilizar el material del gimnasio del que disponemos (bancos, colchonetas, combas, balones medicinales, etc.)
Evidentemente, este trabajo no se puede realizar en casa tal cual estaba previsto, pero lo vamos a adaptar a UN TRABAJO INDIVIDUAL.
Las condiciones van a ser las siguientes:
- Duración: unos 2 minutos (no menos)
- Material: obligatoriamente deben utilizarse:
- Garrafas de agua o botellas (ya tenéis experiencia)
- Silla/s / banqueta / sofá
- Cualquier otro del que podáis disponer en casa y os pueda servir (combas/cuerda/cable de la tele,..., balones, etc.)
- Si sois más de uno en casa (no importa que estéis en el mismo curso), podéis hacerlo en parejas, tríos,...
- Si se os ocurre alguna forma de poder hacer el mismo trabajo con algún compañero/a de clase (on-line, skype, ...) se valorará como extra y tendrá más valor en la nota.
Se valorará:
- Duración
- Coordinación con la música y que los ejercicios estén enlazados y sin parones
- Grado de actividad física realizado
- Originalidad
- Posibilidad de hacerlo en grupo.
Entrega del trabajo:
- Si persiste el confinamiento, el último día de entrega será el 17 de abril
Formato:
- Grabación (sin edición durante el trabajo -puede haber antes y después-) de un vídeo nítido, grabado en un espacio lo más despejado posible y sin objetos. El sonido debe escucharse sin problemas (haced alguna prueba primero)
- Se adjuntará archivo en la tarea en "Aules"
TAREA 2
En el apartado teórico del tercer trimestre, tenéis un pequeño tema sobre alimentación y nutrición . ID LEYÉNDOLO Y ESTUDIÁNDOLO porque vamos a hacer un examen (por aquí o a la vuelta).
En el dossier tenéis el tema, pero si no lo tenéis o lo tenéis en el instituto, aquí y en el blog, en la pestaña de ESO / 4º ESO / APUNTES, lo podéis descargar. Además, para facilitaros su estudio y compresión, os dejamos un enlace a una presentación que os puede resultar más clara (se corresponde exactamente con los apuntes)
PRESENTANCIÓN: ENLACE A PRESENTACIÓN
La fecha para el examen la fijaremos una vez tengamos la certeza d que todo el mundo podéis acceder a la plataforma "Aules", pero id pensando que será dentro de unos 15 días.
Jorge cuesta collazo 4B
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJeison López Pr4
ResponderEliminar