Ir al contenido principal

BIENVENIDOS/AS AL CURSO 2018-2019


Bienvenidos al nuevo curso,



El próximo 11 de septiembre nos volvemos a ver en nuestra aula, el patio o gimnasio.
Algunos, los de 1º ESO más alguna otra incorporación en otros cursos y, de forma más numerosa en 1º de Bachillerato, venís al IES Henri Matisse por primera vez.
Solo podemos hablar por nuestra asignatura, pero desde aquí queremos que vuestra experiencia con nosotros sea lo más divertida, amena y “movida” posible. Vamos, entre todos, a intentar que entendáis la asignatura de Educación Física no como un suplicio o un martirio sino como una forma de conoceros mejor, de conocer vuestro cuerpo, con sus limitaciones y sus posibilidades, pero ante todo vamos a intentar que entendáis la actividad física como una parte fundamental de lo que deberían ser vuestros hábitos o estilos de vida, como un elemento esencial dentro de lo que denominamos “hábitos o estilos de vida saludables.
Dicho esto, quisiéramos daros la bienvenida los 3 profesores que estaremos este año. ¡Sí, 3, y profesores! Porque nuestra compañera Fátima, este curso no va a poder estar con nosotros. Nico, Josep y Santi seremos vuestros profesores de EF a lo largo de este curso.
Como cada año, os invitamos a “viajar” por este blog, donde la información es grande e interesante y necesaria en muchos casos. Ya que habéis entrado un momento para leer estas líneas, os pedimos que estéis un ratito más hurgando por aquí para ver qué hay en las distintas pestañas.
Los próximos días en clase, cada profesor os irá explicando los detalles concretos de cómo se va a desarrollar el curso. ¡No os agobiéis! Facilidades os vamos a dar las máximas a todo el alumnado, pero eso sí, ¡hay que trabajar y mostrar una buena predisposición).
De momento, para ir adelantando, podéis cotillear por las redes sociales del departamento a las que os vamos a remitir en ocasiones. Las tienes todas en ese mismo blog, en la columna fija de la derecha en la parte superior.
Bienvenidos al nuevo curso …


...y NOS VEMOS EN EL GIMNASIO, ...pero #EnMovimiento


Nico, Josep y Santi

Comentarios

  1. Actividad Voluntaria Darío Rubio Pujol 3° Eso C ( Pmar )

    ResponderEliminar
  2. Sandra Sánchez Serrano 3A

    ResponderEliminar
  3. Yolanda González Balbosa 1BachA

    ResponderEliminar
  4. Iván González Morón 3°ESO A

    ResponderEliminar
  5. María Amparo Otero 1°Bach B

    ResponderEliminar
  6. Lucas Gracia Pascual 1 Bach B

    ResponderEliminar
  7. Claudia Rodríguez Gimeno 1°Bach B

    ResponderEliminar
  8. Yingmai Zhang 2° Bach B

    ResponderEliminar
  9. Emilio Murillo Mustieles 1 Bach B

    ResponderEliminar
  10. Ivana Mopi Dorado 1ºBach B

    ResponderEliminar
  11. Sergio Piquer Estee 1°Bach B

    ResponderEliminar
  12. Samuel Huerta Jiménez 4 eso A

    ResponderEliminar
  13. Julia Fabado Alós 4 eso A

    ResponderEliminar
  14. Asier Jimenez liern 4 ESO A

    ResponderEliminar
  15. Stefan Bala Iulian 1°Bach A

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  17. Raquel García Sáez 1° Bach B

    ResponderEliminar
  18. Natalia Ros Ruiz 1BachB

    ResponderEliminar
  19. Leonardo Dimitrov Kostadinov PR4

    ResponderEliminar
  20. Zaida Quílez 3eso C pmar.

    ResponderEliminar
  21. Elena Anamaría Butnaru 3°C

    ResponderEliminar
  22. Estefania Rodriguez Ripoll 1A bachiller

    ResponderEliminar
  23. Paula Gómez Miquel 1º BACH B

    ResponderEliminar
  24. Claudia Pastor Royuela 1º BACH A

    ResponderEliminar
  25. Andrés García Pérez 1ºBACH B

    ResponderEliminar
  26. Marina Dorce Polo 1°Bach A

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

SIEMPRE debes de identificarte al realizar un comentario (Nombre, Apellido y curso)

Entradas populares de este blog

MICRORRELATOS SALUDABLES: "En movimiento"

Hemos estado unas semanas proponiendo #palabrasactivas , palabras que os vienen a la mente cuando pensáis en poneros #enmovimiento . El resultado es el de la imagen que aquí os dejo. 65 palabras diferentes, casi todas pensadas en positivo, muchas participaciones. ¡Buen trabajo! Ahora lo que vamos a hacer es elegir entre 5 y 10 palabras de las propuestas (las vuestras o las de otros) y elaborar un "MICRORRELATO", construcción literaria cuya principal característica es la brevedad de su contenido. El tema y título sobre el que debe tratar el microrrelato será "En movimiento" , y cada un@ de vostr@s le dará el enfoque que considere más apropiado o acertado. Se trata de una actividad OBLIGATORIA tanto para l@s alumn@s que hayan participado en el "proyecto twitter" #palabrasactivas como para los que no lo han hecho. NORMAS La extensión será de un mínimo de 300 palabras hasta un máximo de 500 (si se sobrepasan no pasa nada -pero n...

LA FLEXIBILIDAD. Esa cualidad "incomprendida"

Cuando hablamos de las cualidades físicas básicas ya conocéis que una de ellas es la FLEXIBILIDAD. También ya podéis empezar a comprobar cómo es una de las más “incomprendidas”. Si no la conocemos bien (qué es, beneficios que nos aporta, evolución, etc.), muchos de vosotros podéis llegar a pensar que es innecesaria. ¡Pero aquí estamos nosotros para desmentirlo! No sólo es necesaria sino que, aunque no os lo parezca es fundamental para nuestro día a día. Debemos recordar varias cosas: Es la única cualidad que es regresiva, es decir, nacemos con mucha y la vamos perdiendo poco a poco con el paso de los años (solo tenéis que comparar la flexibilidad de vuestros hermanos, o la vuestra misma, con la de vuestros padres) Depende de la elasticidad muscular (que se pierde a lo largo de los años) y de la movilidad articular. Es la cualidad que nos permite realizar los movimientos con la máxima amplitud. Pero hay cosas que vemos día tras día en las clases de Educación Física que resultan c...

LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE ¿POR QUÉ SOMOS ASÍ?

Como en el caso de otras entradas, aprovechamos algún acontecimiento ocurrido relacionado con el deporte para realizar algún tipo de reflexión sobre el mismo. En este caso nos hacemos eco de una desagradable noticia ocurrida el pasado 31 de enero en Egipto: a la finalización de un encuentro de fútbol de la máxima rivalidad de la liga egipcia (similar a lo que aquí sería un Madrid – Barça) se produjeron gravísimos incidentes que provocaron la muerte de 74 personas y más de 1000 heridos. Una invasión del terreno de juego por parte de seguidores del equipo local (el que perdió) que continuó con una persecución por el campo de jugadores del equipo contrario. Lamentables y gravísimos  hechos. 74 muertos es una auténtica barbaridad, pero igualmente lo sería un solo muerto. Desgraciadamente, la violencia ocasionada por el deporte (o la utilización del deporte como excusa para generar violencia) ES UN HECHO DESGRACIADAMENTE BASTANTE HABITUAL, No en España, tampoco en Europa, pero sí más...