Hace unas semanas que nos vamos
encontrando en la prensa noticias que hacen referencia no a los deportistas de
ambos géneros sino a quienes hacen entrega de los trofeos y ramos de flores a
los vencedores (y lo decimos bien, a los "vencedorEs", porque rara
vez lo podremos ver con las "vencedorAs").
Nos referimos a la presencia en
acontecimientos deportivos de mujeres muy guapas todas ellas y con cuerpos
espectaculares. Ellas son las encargadas de besar en las mejillas a LOS
ganadorEs, así como entregarles los ramos de flores o trofeos de rigor. También
son las que deben permanecer impasibles cuando los motociclistas o pilotos de Fórmula 1 las
empapan de arriba a bajo de champagne en sus celebraciones.
.
Todo empezó hace un par de meses,
cuando en Australia se decidió que, por considerar denigrante ese trato hacia
las mujeres al ser utilizadas como "mujeres florero" y como objeto de
reclamo, se decidió eliminar esta figura de la entrega de trofeos en su Vuelta
ciclista al país. A partir de ahí, se inició un debate sobre este uso de
"exposición" de las mujeres en determinados deportes (ciclismo,
motociclismo, automovilismo, etc), debate que hasta la fecha solo se había
podido ver en ...¡¡nuestro blog!! en la entrada publicada el 12 de septiembre
¡¡de 2014!!, hasta el punto que en abril de 2015, un periodista del periódico
"La Vanguardia" se hizo eco de esta reflexión buscando información
para cubrir una noticia sobre un incidente claramente sexista que ocurrió en un
Gran Premio de Fórmula 1. Como podéis ver, lo que aquí escribimos, en ocasiones, llega más lejos de
lo que os imagináis.
.
Ahora, en la Volta Ciclista a la
Comunitat Valenciana (del 1 al 5 de febrero), con final precisamente aquí en
Paterna, la organización no ha suprimido a las mujeres pero si que ha incluido
en sus ceremonias de entregas de trofeos a hombre modelos.
.
Así, pues, el papel de exhibición
de las mujeres está empezando a estar en entredicho por su uso
"objeto" y sexista.
.
¿Qué os parece? ¿Qué opináis? ¿Qué
decisión tomaríais vosotros y vosotras como organización? ¿Es necesario cambiar
las cosas o está bien como está? ¿Por qué? ¿Se consigue algo, aunque sea
simbólico? Reflexionad.
Para poder hacer esta reflexión, os dejo el enlace a la entrada del blog de 2014 y al artículo que el periodista Javier Ricau publicó en La Vanguardia en 2015.
ENTRADA:>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> AQUÍ
ARTÍCULO "La Vanguardia" :>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> AQUÍ
¡Ah, y contentos estamos de
adelantarnos a los acontecimientos y que, en algún momento, nos hayan tomado
como referencia.
Carla Baldó Balboa 1° Bachillerato A
ResponderEliminarSinceramente creo que las mujeres en muchas ocasiones, tanto en el deporte como en muchos otros aspectos, somos utilizadas para llamar la atención de la gente. Creo que somos, tanto las mujeres como los hombres, algo más que un objeto sexual y por ello creo que deberíamos seguir los pasos de Australia.
Me parece que a las mujeres se les trata muchas veces como mujeres objeto y eso está FATAL ¿Cuantos chicos hay que dan trofeos o que salen en anuncios de televisión llamando la atención❓ Esto habría que cambiarlo y que haya igualdad.
ResponderEliminarRoberto Alberca Bernal 3°ESO A
No considero importante que género sea el que entregue los premios,ya que lo importante es la prueba deportiva.Los verdaderos protagonistas deberían de ser los deportistas.
ResponderEliminarAlejandro Martínez Vicente 3º eso B
En mi más sincera opinión he de decir que el mero hecho de tratar a las mujeres como un objeto a la hora de ser caras y cuerpos bonitos y no con la verdadera importancia que se debería me parece muy insultante y debería haber igualdad para todos, si de verdad queremos comenzar a cambiar esta sociedad empeces cambiando aquello que no es justo.
ResponderEliminarTeresa Peñalver Navarro 4°ESO B
Sinceramente siempre he considerado inncesario el tema de que siempre tenga que haber una mujer(y cómo no,con un cuerpo
ResponderEliminarespectacular y exhuberante)entregando públicamente un premio al ganador,lo veo inncesario y humillante porque a la mujer se la pone siempre como un simple objeto sexual,que no puede tener voz más que el papel de exhibirse y así ganar audiencia en el deporte.Lo acontecido en Australia es digno de admirar,pues hoy en día este tipo de cosas(menosprecios a la mujer) no deberían pasar,se supone.Y sobre el tema de "La volta ciclista"de la Comunidad Valenciana,creo que es un gran paso que ya no sólo mujeres hagan este papel,si no también hombres,pues aunque es un paso más en la lucha de la igualdad,estaría mejor que se diera menos importancia al que da el premio que la que tiene,pues lo importante es el ganador o la ganadora y no la que lo da,que como siempre suele ser una mujer muy atractiva,en la que nunca podemos ver a otro tipo de mujer ,ya que no no podría exhibirse igual,y eso es algo que también debería cambiar.
Elena López Benlloch 1°Bachillerato A
Me parece denigrante e insultante que este tipo de prácticas se sigan llevando a cabo. A estas mujeres se les está dando el papel de mujer florero, reduciéndolas a un simple objeto únicamente válido por su belleza y no por sus aptitudes o cualidades que al fin y al cabo es lo que cuenta en el mundo del deporte.
ResponderEliminarClaudia Rodríguez Gimeno 3ºESO A
Pienso que la figura de la mujer entregando un ramo de flores o un trofeo es innecesario, por que lo único que hace es convertirlas en un simple florero. Lo realmente importante es la actividad realizada, situaciones como la de Australia o la volta ciclista de la comunidad valencia son un gran paso para que la sociedad desigual en la que vivimos avance hacia un futuro de igualdad, que al parecer no esta tan cerca como pensamos.
ResponderEliminarRoberto Rolland Jaffier Vázquez 1º Bachillerato A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPienso que es innecesario y humillante el hecho de utilizar a la mujer como un objeto tanto en los eventos deportivos como en cualquier otro aspecto. Sinceramente todos deberíamos tomar ejemplo de la decisión de Australia, reflexionar y concienciarnos del machismo existente en el deporte para poder cambiar y promover la igualdad para todos.
ResponderEliminarNoelia Juan 1ºBachillerato A
Yo pienso que esto es una muestra de la sociedad de hoy en día, donde se premian a los hombres con mujeres que, cómo no, tienen cuerpos espectaculares, pero que a las mujeres ni se las nombra cuando ganan con el mismo esfuerzo y mérito que los hombres. Todos deberían tener las mismas posibilidades sin tener en cuenta el género. Este pensamiento debería ir erradicándose, porque que en pleno siglo XXI siga pasando esto es simplemente ridículo.
ResponderEliminarMaría Amparo Otero 3°C
Opino que deberíamos seguir los pasos de Australia y eliminar ese tipo de cosas. Lo que hemos hecho aquí para "arreglarlo" es incluir también a hombres modelo, pero esa situación es insultante para ambos géneros, no por incluir a hombres está solucionado.
ResponderEliminarLo que hay que hacer , como en Australia, es eliminar ese empleo que solo falta el respeto; porque, que más da que te entregue el trofeo un robot, un perro o cualquier cosa.
Marina Mañas Heredia 4°ESO B
Marc 1 bach B
ResponderEliminarCreo que esta bien que desde este blog se vuelva ha hablar desde este tema. Es algo que todo el mundo sabe pero nadie dice nada, menos mal que ya se esta reivindicando.
Me parece ofensivo que a la mujer se le trate como si solo fuese un cuerpo, por que al ganador no le gusta mas el premio por que se lo de una chica con buen cuerpo a el le gusta que a sido el campeón. Yo no juzgo a las que se dedican a eso solo que me parece que hay trabajos que las pueden valorar mas como mujer.
ResponderEliminarSally Lucia Iñiguez Alvite 3esoC
Yo creo que no esta del todo bien que solo sean las chicas las que se exponen así pero no creó que allá que darle mucha inportancia
ResponderEliminarManuela lucia iñiguez alvite 3esoC
Mi opinion es que la mujer se usa como un objeto y por nada mas pero no creo que sobren y dudo que los patrocinadores prefieran que sean los políticos quienes entreguen los premios que pagan.
ResponderEliminarMARIA SHVETS 3ESOC.
Opino que la mujer está siendo tratada como un objeto ,pero , ¿Por qué ellas permiten eso? Tal vez sea porque la sociedad ha visto esto como algo normal desde hace mucho tiempo, pero confío en que dentro de poco esto cambiará y existirá una igualdad entre ambos géneros.
ResponderEliminarMuy buen artículo.
Yolanda González Balbosa 3ESO C
Yo creo que la mujer tiene que tender el mismo derecho que el hombre en los deportes ya que Los ambos sexos tienen law mismas cualidades para cualquier deporte
ResponderEliminarmarco schwientek 3º eso c
ResponderEliminaryo creo que la mujer no deberia ser usada como simbolo de atencion , si no
que en vez de atraer a gente con mujeres que se atraiga gente con iconos de esos deportes por ejemplo en la F1 a Michael Schumacher o en la MOTOGP a Wayne Rainey
Yo cambiaría ese centro de atención que podría ser perfectamente un hombre o cualquier cosa no tiene por qué ser una mujer, por mi lo cambiaría por que podría ser un famoso de ese deporte en vez de una mujer le daría más emoción a esa entrega de trofeos y se atraería igualmente a gente.
ResponderEliminarJose Mas Soria 3C
Opino que utilizar a las mujeres como florero en la entrega de premios es algo mal visto que se lleva haciendo desde hace muchos años, por eso ahora es el momento de acabar con esto. Me parece estupendo que hayan hombres que también entreguen trofeos, porque tanto mujeres como hombres tenemos el derecho de hacerlo.
ResponderEliminarLucía Esparcia 4ºA
Leonardo Dimitrov Kostadinov 3º eso c
ResponderEliminarMi opinión es para que tiene que haber "Mujeres Florero" o "Hombres Florero" , los deportistas no pueden moverse unos metros para coger el premio y luego celebrarlo sin causar ningun daño a nadie.
Me parece indignante, tratar a la mujer como acompañante del premio, o como premio,por que nos cuesta tener igualdad de genero?
ResponderEliminar(Ari-chan) 3°C
Inmaculada Cutanda Asensio 3°ESO C
ResponderEliminarMi opinión es que me parece indignante que utilicen a la mujer de esa forma, ¿porque no poner a un hombre? Por estas cosas la mujer sigue siendo inferior al hombre. IGUALDAD POR FAVOR
Elena Castañeda García 1°Bach A
ResponderEliminarSiempre se ha utilizado a las mujeres como objeto sexual,siendo ellas las que entregan los premios,las que son empapadas de champagne...Nunca se ha puesto a un chico para entregar el premio a una chica ni tampoco el ha sido empapado de champagne.
Pienso que en la publicidad sobre todo,se utiliza a las mujeres y hombres como objetos sexuales, poniéndolos con unos cuerpos increíbles,muy arreglados etc.
Volviendo a lo de las mujeres,estoy de acuerdo con Australia,es más,creo que España debería de seguir su modelo y suprimir a las mujeres para entregarles premios y utilizarlas como objeto.
Nerea Carrasco Fernández 1ºBach A
ResponderEliminarEn mi opinión he de decir que las mujeres somos sexualizadas y utilizadas de una manera denigrante en ciertos deportes cuando no debería ser así. Siempre ha de ser una mujer con un canon de belleza determinado estipulado por la sociedad la que dé el premio al ganador, y debería sernos indiferente quién sea la persona que lo entregue, ya que realmente deberíamos centrarnos en los ganadores y el deporte que realizan. En cuanto a lo ocurrido en Australia, me parece que han hecho muy bien en eliminar esa figura, ya que han logrado que hubiera un debate, y con ello se puede intentar que más gente entre en razón en cuanto a estos temas de desigualdad. Me gustaría que cada vez hubieran más personas que estuvieran al tanto de lo sexista y denigrante que es para las mujeres. Así podríamos llegar a un punto de igualdad entre hombres y mujeres y se podría eliminar la típica "mujer florero".
Mi opinión personal no me gusta usen a la mujer por su físico y la usen como si fueran un juguete. Como la mujer reparte los trofeos también puede un hombre. ALBERTO REAL 3°ESO
ResponderEliminarMi opinion es que estamos en una sociedad demasiado machista porque las mujeres si que tenemos que ir con ropas ajustas y ir enseñando y los hombres no? a parte me parece indignante que en los deportes no nos valoren igual a las mujeres que a los hombres,somos todos iguales. Lorena Espinar 3ºC
ResponderEliminarMaría Milagros Duarte Ruz 3ESOc
ResponderEliminarEstoy completamente de acuerdo con el artículo, creo que las mujeres somos utilizadas en los deportes para llamar la atención de los espectadores, y no puedo creer que en pleno siglo XXI todavía esta sociedad siga siendo machista.
Los hombres y las mujeres deberíamos ser tratados por igual
Mi opinion es que no entiendo porque sigue habiendo tanto machismo contra la mujer, cuando estamos en pleno siglo XI, igualdad para todos por favor.
ResponderEliminarJorge Luján Sánchez
María García Muñoz, 1º BACH-A
ResponderEliminar¿Realmente pensamos friamente en como se trata a las mujeres?
Día a día se nos presentan casos así en el que el hombre hace ver que la mujer es inferior, solo un objeto de exhibición. ¿Como podemos pasar esto por alto? Realmente es algo notable en la entrega de premios de diversos deportes ya que cuando alguna de estas gana no hay hombres exuberantes para darles un premio mientras que a los hombres si, siempre. En estas entregas de premios podemos ver detalles muy sexistas en los que se deja entrever como una mujer esta expuesta al machismo de hoy en día. No le veo el porque a bañar a las mujeres en champán, vestirlas con ropa demasiado pequeña y hacer ver que tan solo son un producto del consumo, de una buena imagen y de muchas más cosas vacías que no dejan ver la inteligencia y las mismas virtudes de ellas en comparación con las del hombre. Es más, este hecho, a parte de ser una situación de burla y mofe, les hace creer a las mujeres que son peores por no tener el mismo cuerpo, realmente lo que importa es la inteligencia que cultives y el cuerpo sano que cuides cada día con tu alimentación y un poco de deporte, no un cuerpo enfermizo y delgado o un cuerpo exuberante gracias a operaciones e injertos. Las mujeres debemos ser conscientes de toda esta manipulación hacía nuestro sexo y hacer algo, igualar nuestras condiciones de vida y ser fuertes. Y damos gracias a personas que trabajan en los medios de comunicación por dar a conocer estos pequeños detalles que a algunas personas se les pasa por alto.
Actualmente en nuestra sociedad podemos observar día a día faltas de respeto hacia la integridad de la mujer, abusos de ella como persona como es la utilización de una mujer cómo objeto sexual, y en general, una gran sociedad machista y patriarcal. Me parece totalmente correcto la reflexión de algunas organizaciones respecto a este tema y que hayan tomado medidas como la supresión de esta utilización de la mujer y el añadir figuras masculinas también.
ResponderEliminarLas mujeres somos personas ante todo, al igual que los hombres y gracias a los movimientos feministas muy significativos que se dan prácticamente casi todos los días en los que luchamos por nuestros derechos y que se nos trate por igual, gracias a estos actos tan reivindicativos, nuestra voz cada vez se escucha con más fuerza. Pese a que sí que han habido avances respecto a este tema, aún queda por hacer mucho y mucho camino por recorrer hasta que podamos tratar por igual a una mujer como a un hombre tanto en el campo doméstico,económico, social, político, etc.