Por
casualidad me acaban de llegar un par de vídeos que me sirven para que os deis
cuenta de lo necesarios que son los movimientos de piernas en este
deporte.
Mil
veces me habéis oído ya decir que "HAY QUE MOVER LAS PIERNAS" …y hay
quien lo hace pero también hay much@s que siempre están clavados en el suelo
como estacas. ¿Y qué ocurre? Pues que cuando intentáis hacer algún gesto
técnico para continuar el juego, os encontráis con que llegáis siempre tarde y
a partir de ahí no sale nada.
Técnicamente
el voleibol os he dicho muchas veces que se trata de un juego difícil, pero con
ayuda de las piernas podemos compensar esa deficiencia técnica con gestos no
tan bien hechos pero igualmente eficaces en el juego. Pero si no hay técnica (o
ésta es deficiente) y tampoco hay MOVIMIENTO DE PIERNAS, el resultado es un
juego completamente estático que ni motiva, ni divierte, ni nos permite
trabajar en equipo ni tan siquiera acercarse a un trabajo indirecto de
condición física.
3º
ESO en estos momentos y 1º de Bachillerato, en la próxima evaluación, sois los
más directamente implicados.
Os
dejo también el tercer vídeo que ya está puesto en alguna entrada de este blog
hace tiempo porque refleja lo mismo que los otros dos.
me parece, que es verdad que deberiamos movernos mas cuando jugamos al boleibol
ResponderEliminardeberia de haber mas movimiento y no estra todo el rato parado hasta que venga la pelota
Juan Bautista Alfonso Canovas 3ºA
Pues la verdad es que tienes toda la razón. A veces nos quedamos parados como si fuera a llegarnos a las manos la pelota, y no nos movemos para ir a buscarla...
ResponderEliminarConforme se vaya jugando, se irá mejorando.
Zaira Lleó Llopis. 1º BACH. A
El voleibol es un deporte donde tienes que estar atent@ y en continuo movimiento, sino es asi será como anteriormente has dicho, en el que no nos dará tiempo a reaccionar... por ello estoy de acuerdo con este enlace y poco a poco todo esto se irá mejorando con la práctica.
ResponderEliminarSandra Soriano Díaz 1 BACH B
He visto los vidios y es todo lo contrario a lo que hacemos en clase, por mucho que tu lo repitas una y otra y otra vez nosotros nos quedamos parados esperando a que llegue la pelota, pensando que va a venir a nosotros, y cuando queremos reaccionar llegamos tarde...
ResponderEliminarCreo que poco a poco iremos mejorando, o eso espero...
Carla Baldó 3A
Andrei Mitru 1°A
ResponderEliminarEl voley es un deporte en el que tienes que estar en un continuo movimiento y tensión ya que no sabes en que momento necesitarás hacer un movimiento brusco, una acción muy rápida para poder conseguir salvar un balón. El posicionamiento en el campo también es muy importante. Al fin y al cabo mediante la práctica se podrá mejorar.
Alicia Sánchez Molero, 1ºA BACHI
ResponderEliminarEl voleibol, es un deporte de concentración y de estar en continuo movimiento. La mayoría de la gente, tiene miedo de moverse por si acaso les dan, pero deberían pensar que es un balón no muerde. En los vídeos se reflejan las actitudes que todos los jugadores deberían de tener a la hora de realizar este deporte.
Sí que es verdad que no nos movemos mucho por no decir nada o casi nada (algunos/as) pero bueno, por lo menos a veces intentamos darle a la pelota, todo se puede mejorar.
ResponderEliminarCarla Cabero Perona, 3º B
Durante todos los trimestres a lo largo de distintos cursos que con mi clase he practicado en educación física el voleibol, todos los profesores, desde el inicio de empezar a practicar este deporte insistían mucho en lo importante que es el movimiento de piernas, ya que nos ayudan a tener un juego más dinámico. Muchos de nosotros, los alumnos, vemos que en clase de educación física tampoco es necesario tanta emoción y tanto movimiento para jugar a voleibol, pero de lo que no nos damos cuenta, es que si esas ganas de querer jugar bien son inexistentes, no habrá forma alguna de jugar bien.
ResponderEliminarExiste también el miedo a hacerse daño tanto con el balón como con caídas al suelo, y por ese miedo muchos deciden ser estacas en el terreno de juego. Somos ya lo suficientemente mayores para que ese miedo, no nos impida jugar.
Ana Bailén 1 Bachillerato A
Los profes tenéis toda la razón, ya que este deporte ya lo había practicado antes y el profesor siempre decía lo mismo, que el voley es un juego activo donde tienes que estar en continuo movimiento y siempre pendiente de lo que pueda pasar. También es verdad que la mayoría de las veces pensamos que nos vamos a hacer daño o que nos vamos a caer, porque no es un deporte común y aunque la mayoría de los años lo hayamos practicado no somos expertos, pero también hemos de tener en cuenta, que si solo pensamos eso no vamos a disfrutar el juego y sepamos mas o menos, el voley es un juego divertido, movidito y de trabajo en equipo que se puede disfrutar con todos los compañeros.
ResponderEliminarSara Ruiz 1º Bachillerato B
El voleibol es un deporte en el que tienes que tener todos los sentidos atentos, ya que es un juego de equipo, en el que los compañeros se comunican, los reflejos tienen que ser buenos, tienes que tener buena coordinación de piernas y brazos, para llegar a todas las bolas. También tienes que tener fuerza muscular para poder saltar y darle fuerte a la bola. y como dice en el video, tienes que estar en continuo movimiento por lo que tienes que tener resistencia, y aguante, a parte de que es necesario para poder jugar bien en equipo.
ResponderEliminarDani Moral 1º BACH A
yo pienso que en el voleibol es imprescindible moverse, por que si se juega estáticamente no se puede realizar correctamente ya que para colocar excelentemente el balón es necesario moverse al lugar adecuado ya que nunca te llegara la bola de manera perfecta
ResponderEliminarCarles Costa
En el voleibol se necesita estar continuamente en movimiento ya que es un deporte muy activo. Si que es verdad que a veces nos quedamos estáticos y eso perjudica al equipo y a nosotros mismos. Por lo tanto hay que cambiar. Si al jugar nos esforzamos y estamos en movimiento nos beneficiaremos nosotros y el equipo, ya que así demostraremos nuestro esfuerzo.
ResponderEliminarCarlos Morelló Zamora 1 Bachiller B
La verdad es que impresiona ver tanto movimiento en el campo de juego estando acostumbrados a esperar la pelota en nuestras posiciones. Si no se conoce bien el juego, parece que el voleibol sea un deporte mucho más tranquilo que otros, pero en realidad, en este, se ha de estar siempre alerta buscando la posición más apta para golpear la pelota adecuadamente (en el caso en el que te toque a ti golpearla por tu posición). Así, por ejemplo, si dos jugadores se ponen al bloqueo, inmediatamente, tendría que haber otros jugadores detrás cubriendo sus posiciones. Creo que es bueno que veamos este tipo de vídeos e intentemos imitarlos, podríamos tener un juego mucho más fluido y salvar cantidad de puntos que perdemos por estar clavados al suelo, y afirmar, sin haberlo intentado, que "a esa no llegábamos".
ResponderEliminarPaula Segura 2 Bachillerato B
Obviamente, la diferencia entre nosotros y los jugadores de los vídeos es abismal. Yo creo que la inmovilidad de la que se habla se debe, además de al miedo a las lesiones que ya se ha comentado, al hecho de que durante el juego está muy presente en nuestras cabezas la formación del equipo, en cuadrado con un quinto en medio, si somos cinco, y algunas personas, entre las cuales me incluyo en algunos momentos, carecen de iniciativa al variar un poco esa forma para llegar a una pelota particularmente difícil. Y también hay que recordar la típica situación de ir a darle dos personas a la misma bola, ver que el otro también va a darle, dejarle la pelota al otro y acabar cayendo la pelota al suelo por falta de comunicación. Personalmente, creo que todo está englobado en un mismo problema general de implicación y motivación que se va solucionando gradualmente.
ResponderEliminarAndrés Martínez Morte 1 BACH
Es muy cierto que la mayoría apenas nos movemos o directamente dejamos pasar el balón, pero creo que es cuestión de práctica. Por ejemplo, yo al principio no me movía prácticamente nada, por miedo a darle mal o por si me hacía daño, además de que mi técnica no era nada buena. Pero al pasar las clases se ha modificando y cada vez se va jugando mucho mejor. Es cuestión de poner actitud y fuerza de voluntad y movernos lo máximo posible.
ResponderEliminarMariana Lucía Bernal 3ºA