Hemos pasado casi todo el trimestre con varias encuestas sobre "hábitos alimenticios". Éstas no han sido casuales, responden a lo que tanto en 3º como en 4º se verá a lo largo de este trimestre. Además de los contenidos teóricos que os pasemos, tendremos estos datos que nos servirán para hacer alguna reflexión.
Vamos a ellas:
¿En qué consiste tu desayuno? (participantes: 231)
- Nada - 12%
- 1 vaso de leche/yogurt - 35%
- Leche/yogurt + cereales/galletas - 35%
- Fruta o zumo - 9%
- Otro, pero completo - 9%
Si el desayuno se considera que debe de ser una de las principales comidas del día, aquí vemos un dato interesante (pero negativo): sólo un 44% de los alumnos del instituto desayunan de forma correcta o de forma más completa. Significativo que un 56% venís al instituto con una primera comida del día insuficiente (o inexistente para el 12% de los que venís sin tomar absolutamente nada)
¿Cuántas comidas realizas al día?
- Menos de 3 - 3%
- 3 comidas - 17%
- 4 comidas - 29%
- 5 comidas - 45%
- Más de 5 - 6%
Si nutricionalmente se entiende por una correcta alimentación el realizar 5 comidas diarias (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena) podemos observar cómo sólo un 45% de vosotros coméis adecuadamente (en cuanto al número de comidas diarias). Un 55% (la mayoría por insificiente) coméis pocas veces a lo largo del día, es decir, os saltáis alguna de las comidas que hemos dicho antes. Un 26%, bien por exceso, bien por defecto, coméis muy poco.
Estos datos ya hemos dicho que se refieren únicamente al número de comidas diarias, porque si analizásemos el contenido de cada una de ellas, creo que los resultados serías más preocupantes.
Aunque los alumnos de 3º y 4º lo vais a ver este 3r trimestre os recordamos algunos aspectos importantes:
- Se deben realizar unas 5 comidas diarias
- El desayuno debe ser muy completo puesto que normalmente lleváis unas 9-10 horas sin tomar nada y, además, pasaréis otras 6-7 horas hasta realizar otra comida consistente. Si no desayunáis (o éste es escaso) haced cuentas: podéis pasar algunos unas 16-17 horas sin tomar prácticamente nada. Recuerda: DESAYUNO COMPLETO + ALMUERZO. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
Creo y estoy casi segura de que la mayoría de nosotros sabemos que 5 son las comidas diarias que debemos realizar y, además, debemos realizarlas completas (sobretodo el desayuno).
ResponderEliminarYo, por ejemplo, solo desayuno los fines de semana porque entresemana tengo que ir rápido y me sienta mal el desayuno. Sé que no es excusa, que me puedo levantar 10 minutos antes y desayunar tranquila, pero es un mal hábito que tengo y debería cambiar. Como a mí le pasará a muchísimos más con otras comidas o también con el desayuno.
Pese a saber y estar al tanto de que esto hay que cambiarlo, con esto reflexionamos unos minutos pero no lo vamos a cambiar. Así que no seamos tontos y vamos a replantearnos el tema que, pese a que parece que tiene escasa importancia, no es así. A ver si la próxima encuesta somos más los que "clickeamos" en "5 comidas" y en "desayuno completo".
Blanca Pérez
1º BACH B
En mi opinión todos los que hemos participado en esta encuesta hemos sido sinceros ya que la mayoría de nosotros (me incluyo) el desayuno no lo hacemos como se debería hacer y en cuanto a las 5 comidas yo creo que más o menos todos las hacemos en la medida de lo posible.
ResponderEliminarVoy a analizar la primera encuesta: ''¿en qué consiste tu desayuno?''. Mi desayuno normal consta de un vaso de leche con miel y más no porque no hay tiempo, porque yo soy una a las que le encantaría desayunar al estilo ''americano'', más que nada no lo hago porque mi madre no está dispuesta a levantarse antes para hacerme el desayuno, me dice que si quiero desayunar así me lo preparo yo y me lo recojo yo. En parte tiene razón porque ella por las mañanas hace su cama, le da de comer a los perros y tiene prisa como yo. En resumidas cuentas no desayuno así porque nadie me motiva a hacerlo y yo sola no sería capaz. A pesar de ello lo voy a intentar.
En cuanto a la segunda encuesta (¿Cuántas comidas realizas al día?): Esta encuesta es delicada ya que hay días y días, yo cómo media hago las 5 comidas, pero por ejemplo sobre todo los días que salimos a las 3 yo ya no meriendo porque yo llego a casa a las 3:30 ya que soy transportada. Llego tarde, con mucha hambre ''me inflo'' y luego ya no meriendo y así casi todos los lunes, miércoles y viernes.
En resumen los valores obtenidos en la encuesta son (en mi opinión) bastante sinceros. Y por mi parte me comprometería a desayunar mejor y tener una alimentación sana y saludable ah, y hacer ejercicio también jajaja.
ROCIO TERUEL CRIADO
4º C
Sí, es cierto que hay que hay que realizar 5 comidas diarias, pero a medida que crecemos, ya sea por los horarios, las situaciones en las que estamos, los gustos, e incluso el dinero, muchos no hacemos las 5 comidas o no tomamos los nutrientes adecuados que necesitamos.
ResponderEliminarCreo que cuando éramos más pequeños nos podrían controlar más, sobretodo en nuestras casas. Ahora, ya que somos más independientes a veces nosotros mismos nos preparamos la comida, o nuestros padres la dejan preparada, pero no ven cuánta de ella nos comemos o con qué la acompañamos.
También es cierto que muchas familias acostumbran a beber bebidas con gas (Coca-cola, Fanta...) y eso hace que el estómago se llene antes pero que no nos nutramos del todo bien.
Es por eso, que cada vez más descuidamos las comidas, aunque a veces no queramos.
Supongo que muchas veces no pensamos qué es lo que realmente nos hace falta, si no, lo que antes nos va a llenar o nos va a gustar más, aunque eso suponga un riesgo para la salud, porque si lo pensamos bien podría pasar esto: “Tengo hambre, si me tomo una hamburguesa y patatas fritas me voy a llenar igual que si tomo ensalada, sopa y un filete” “prefiero la primera opción”
Hoy en día, las prisas hacen que no “perdamos el tiempo” en preparar una buena comida y nos tomamos lo primero que encontramos en la cocina.
En mi caso, yo siempre intento equilibrar lo que tomo (hidratos, vitaminas...etc) aunque admita que el chocolate es algo que descompensa todo, ya que me gusta demasiado... Y sí, tengo prisa, pero no por ello permito que no pueda realizar las 5 comidas.
Por eso creo que si lo intentamos todos podemos alimentarnos bien, si no puedes preparar un almuerzo se puede sustituir por una fruta, ya que no hay que calentarla, ni echarle sal, ni descongelarla.
Aunque he dicho que hago las 5 comidas, los dos días que hay comedor es como si no comiese nada a medio día, es triste pensar en toda la comida que desperdicio (y desperdiciamos) cada día que vamos allí, pero... no puedo comer esa “comida”, no veo a nadie que se acabe el plato entero, y si quieren que comamos equilibradamente podrían esforzarse un poco más, ya que la ensalada se supone que se aliña a gusto de cada uno, pero no, aquí la empapan de vinagre... por favor, ¿es mucho pedir que nos la sirvan sin nada y cada uno ya le echará aceite, sal.. o lo que se quiera poner?
Y yo no veo que esté todo equilibrado y en su justa medida, que te sirvan dos trozos de calamar y dos canelones de dimensiones reducidas no creo que alimente mucho, se supone que todo debe estar en su medida ideal, pero no creo que sea así... en fin, es algo que tenía que comentar.
Carla Ballesteros Sayas, 3º ESO A