Para que leas con más atención esta entrada y reflexiones de verdad, pongo esta foto impactante. Tú decides que pulmones quieres tener dentro de unos cuantos años. Sólo va a depender de tí y del estilo de vida que elijas.
Ya que estamos en Educación Física, ¿qué pulmones piensas que son más adecuados para la práctica deportiva (o simplemente para la vida sana)? Piensa en la función principal de los pulmones y cómo debe trabajar uno y cómo el "chamuscado".
Pero vamos al objeto de la reflexión....
El pasado 2 de enero se puso en marcha la que podríamos denominar “2ª fase” de aplicación de la ley antitabaco, aunque en realidad de lo que se trata es de una nueva ley que intenta corregir aspectos de la anterior.
En esta ocasión la ley es menos permisiva y, por tanto, más restrictiva que la anterior e impide fumar en cualquier lugar público cerrado e incluso en las proximidades de centros educativos y hospitales.
Pero quizás el aspecto más polémico haya sido la prohibición de fumar en los bares (en esta ocasión no existe la posibilidad de que haya bares de fumadores y de no fumadores).
Hay que tener en cuenta que España es un país especialmente sensible a estas medidas porque la “cultura del bar” está muy arraigada y muy relacionada con el uso del tabaco. Tenemos, además, el ejemplo aquí en Chiva, municipio “líder” de toda España en número de bares insumisos a la ley.
No cabe duda de que está prohibición está siendo muy polémica y, por tanto, aprovechando los resultados de la encuesta que hemos finalizado sobre el uso del tabaco en los alumnos/as del instituto, debemos reflexionar un poco tanto sobre la propia ley como sobre el uso del tabaco.
¿Qué se pretende con esta ley? ¿Proteger los derechos del NO fumador? ¿Proteger la salud de todos (fumadores y no fumadores? ¿Reprimir y castigar el uso del tabaco?
Pero cada una de las preguntas anteriores provoca cascadas de otras: ¿prevalece el derecho del no fumador sobre el del fumador? ¿Se coarta la libertad al fumador? ¿El fumador no es libre de hacer lo que quiera con su salud? ¿Por qué una persona no fumadora debe inhalar el humo de los demás?
Podemos elaborar un listado larguísimo de cuestiones sobre las que reflexionar sobre la libertad de las personas, pero paralelamente podemos elaborar otro sobre cuestiones relacionadas con la SALUD DE TODOS.
¿El tabaco es perjudicial para salud? ¿Nos hemos de conformar con conocerlo o, los gobernantes, tienen que tomar medidas pensando en la salud de sus ciudadanos? Además de la salud, …¿hay que pensar en el gasto sanitario que suponen las enfermedades relacionadas con el tabaco?
Para dar más información y, así poder elaborar una opinión razonada, os dejo algunos datos que debéis de conocer:
• El tabaco es, en España, responsable de la muerte de 45.000 muertes anuales.
• El tabaco es, en el mundo, responsable de la muerte de 600.000 muertes anuales.
• El tabaco es, en el mundo, responsable de la muerte de 165.000 niños al año.
• El tabaco es, en España, responsable de 1000 cánceres de pulmón en camareros.
• El 15% del gasto sanitario anual (más de 6.000 millones de euros) se dedica a enfermedades relacionadas con el tabaco.
Finalizar recordando que de los más de 1000 componentes distintos que se supone contiene el tabaco (incluyendo papel, boquilla, humo, planta, etc), más de 40 son altamente cancerígenos.
el tabaco no es bueno para nadie, es una droga que lo unico que hace es acortarte la vida perjudicarte y hasta te pueden operaar por como deja el pulmon no tiene nada bueno. nosotros decimos que es apra quitar es estres los nervios pero en verdad hay otras maneras muchas mas sanas y hasta mas baratas porque el tabaco cada vez es mas caro
ResponderEliminarpaula balaguer ferrer 3 eso a
Yo, que soy fumadora, me fastidia mucho esta ley. No solo porque no puedo fumar tomando algo con mis amigas en un bar, sino porque esta ley quita el derecho a los fumadores, porque si alguien no quiere ser fumador pasivo, que se vaya a un bar de no fumadores. Porque también los bares tienen derecho a elegir, que por eso esta el capitalismo: "El gobierno no se entrometerá en los negocios, solo la oferta y la demanda altera el negocio" De todos modos a este paso se va a comvertir esto en una dictadura porque ya lleva muchas leyes que reprimen los derechos a la gente.
ResponderEliminarMireia Reche 4ºA